Son altas las expectativas que hay sobre una posible reunificación de Corea del Norte y del Sur. Ambas se sienten un solo pueblo. La doctora Bárbara Bavoleo analizó la próxima cumbre del 27 de abril y los obstáculos que enfrenta. Uno es el tema nuclear y el otro, el papel que las dos Coreas tienen para las potencias, en el plano geoestratégico.
La reunión entre el líder de Corea del Norte, Kim Jong-Un y el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-In, busca distender un conflicto de más de seis décadas. El tema de la posible desnuclearización del Norte es crucial. La doctora Bárbara Bavoleo, de la Universidad de La Plata, explicó que para «Moon cualquier momento y cualquier lugar es bueno para ejercer la diplomacia y retomar el camino del diálogo. Ese es su objetivo central y aprovecha esta oportunidad». Según ella, el punto candente será la reunión entre Kim y Donald Trump que se concretaría en mayo, aunque aún no hay fecha.
«Si fracasa esa reunión, fracasará el acercamiento posible de las dos Coreas», advirtió.
Bavoleo quien vivió un tiempo en Corea del Sur dio además su impresión sobre la vida cotidiana de los coreanos y los principales anclajes de la cultura de ese pueblo. «Es, como muchas sociedades asiáticas, por influencia del confucianismo, muy centradas en la cultura del trabajo. Por otra parte, el ocio está asociado al consumo».
‘Voces del Mundo’ entrevistó además al sociólogo y diplomático peruano Nicolás Lynch con motivo de la VIII Cumbre de las Américas que tendrá lugar en Lima. «Es una cumbre triste, desinflada, un desastre para la diplomacia de Perú», evaluó.
La paradoja es que el tema de la cumbre será la corrupción y hay varios presidentes acusados de cometer ilícitos como el de Brasil, Michel Temer, y el de Argentina, Mauricio Macri. «Además de la renuncia y el escándalo que vivió Perú por los delitos cometidos por el expresidente Kuczynski, buena parte del Congreso tienen denuncias de corrupción», agregó Lynch.
Según el sociólogo lo más criticable es «la posición tomada por Perú contra Venezuela por encargo de Estado Unidos. No viene Donald Trump y no viene Nicolás Maduro; entonces la cumbre perdió atractivo», aseguró.
En este programa informamos sobre la tensión en el proceso de paz en Colombia por la detención de un exlíder de las FARC, Jesús Santrich, reclamado por EEUU. Se analizó además la gravísima situación que se vive en Siria a partir de las acusaciones sin pruebas realizadas por Washington de un supuesto ataque con armas químicas. También se habló de la actual situación del expresidente de Brasil, preso en una cárcel de Curitiba. Por primera vez en seis días se autorizó a los hijos de Lula ver a su padre.
[AUDIO] Voces del Mundo – Cooperativa la 770 – 12 de Abril de 2018