El Dr. Gabriel Caratozzolo, Médico Pediatra M.P. 54357 y M.N. 98211 en diálogo con Marita Regolo en “El Almacén de Ramos Generales” sobre los casos de sarampión autóctonos que aparecieron después de 18 años en la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia.
En primer lugar, el Médico Pediatra afirmó que “es una enfermedad que todavía en el mundo sigue haciendo estragos incluso en Estados Unidos, Centroamérica, muchos países de Europa y de Asia. Es un virus, un paramixovirus que tiene el contacto a través directo en el aire, y a través de las partículas que puede producir una persona, hablando, tosiendo, estornudando, estas partículas entran por el tracto respiratorio y enferman a la persona”.
Por otro lado, explicó que “es una enfermedad que tiene un período de incubación de 14 a 21 días, sus primeros síntomas es la fiebre elevada y manchitas rojas que primero aparecen en la cara, luego en el cuello y se extienden por todo el cuerpo, la tos, la secreción nasal y muchas veces no falta la conjuntivitis por eso es llamada la enfermedad del triple catarro”. Al mismo tiempo, argumentó que “a nivel mundial sigue siendo la principal causa de muerte en niños pequeños”.
“En Argentina, cada cuatro años, desde el 2010, se están haciendo campañas de vacuna antisarampion, independientemente de estos casos que va a ser desde el 1º de octubre al 30 de noviembre de 2018, se va a vacunar a los chicos que tengan entre un año y menores de 5 años, se les va a dar un refuerzo, independientemente de las dosis que correspondan y tengan aplicadas”, finalizó.
[AUDIO] El Almacén de Ramos Generales – Radio Cooperativa AM770 – 24 de Julio de 2018